El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó hoy que anunciará en las próximas horas un "endurecimiento" del aislamiento en el conurbano para poder "abrir excepciones" en algunos de los 58 municipios del interior del distrito que no registran ningún caso de coronavirus.
En una conferencia de prensa en el aeropuerto de Ezeiza con motivo del arribo del vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo insumos médicos desde China, Kicillof consideró que el balance del primer mes de la cuarentena -que se cumple el lunes- es “exitoso” porque se logró demorar el pico de contagios y adelantó que habrá nuevas medidas con respecto al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“La Provincia va a anunciar un endurecimiento de algunas reglas para poder ejercer excepciones en otros lugares”, dijo el mandatario bonaerense.
Sobre el aislamiento social para mitigar los contagios de la Covid-19 en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador precisó que “esta etapa no será más flexible” sino que “será más rígida”, aunque “habrá excepciones, pero con protocolo de cómo se hacen las cosas” ya que “si se permite una actividad, vendrá con protocolo”.
Kicillof detalló que hay realidades distintas en la provincia de Buenos Aires entre los municipios del conurbano y el resto de los distritos del interior donde hay “58 municipios sin contagios” de coronavirus y “otros con pocos contagios que hace semanas están controlados”.
“En esas localidades donde hay poco contagio se van a estrechar las medidas de seguridad sanitarias para tratar de preservar lo más posible”, adelantó el Gobernador.
Con respecto a las actividades que se exceptuarán, precisó que será “con muchísimo cuidado, siguiendo protocolos y reglas para que una actividad exceptuada no sea un nuevo foco de contagio”.
También Kicillof manifestó que “los municipios del interior están informando a la Provincia qué actividades quieren exceptuar cada uno de ellos”, pero eso “se va a ir conociendo a medida que vayamos avanzando”, al mismo tiempo que aclaró que “todas las decisiones se harán con autorización del gobierno nacional”.
Al cumplirse un mes de la cuarentena, el gobernador bonaerense dijo que “los números son muy expresivos con el éxito que ha tenido la adaptación tempranas de medidas preventivas que lamentablemente en otras latitudes no se tomaron”.
Al igual que Kicillof, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, calificó como “positivo” los resultados de las medidas adoptadas desde el pasado mes y también adelantó que “las autoridades nacionales y provinciales evalúan poner en marcha algunas actividades económicas, sobre todo en los municipios donde no hay casos”.
En ese sentido, el funcionario provincial remarcó que las futuras medidas no significan “flexibilizar sino pasar a otra fase”, aunque advirtió: “No podemos abrir la cuarentena en el conurbano así nomás”.
En declaraciones a radio CNN, el ex ministro de Salud de la Nación detalló: “Estamos desarrollando un modelo matemático sobre cómo podría expandirse el virus según muchas variables a considerar”.
Al respecto, manifestó que “en las zonas del conurbano hay que poner un gran cuidado” mientras que “en las zonas verdes -municipios del interior de la provincia-, con pocos casos o ninguno, se pueden desarrollar determinadas actividades tomando precauciones. Es lo que se está estudiando”, cerró.
Habrá "endurecimiento" del aislamiento en el conurbano y excepciones en municipios sin contagios
Lo adelantó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Ezeiza, donde recibió el vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo insumos médicos desde China.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.