El pasado 15 de diciembre finalizó en Pilar la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, iniciativa que desde el Municipio señalaron que alcanzó al 65% de los niños que viven en el distrito.
Según números difundidos por las autoridades de la Secretaría de Salud, en total se inocularon contra esa enfermedad 17.576 niños desde 13 meses hasta 4 años.
Todos ellos recibieron la dosis de refuerzo, que además previene contra la rubéola y paperas.
El cierre de la campaña contó con una actividad en la plaza 12 de Octubre, a la cual asistieron padres con sus hijos para recibir esta dosis.
Desde Salud, destacaron que hubo "una buena repercusión en la población con lo que se logró una gran cobertura de la población objetivo", lo que también se tradujo en un reconocimiento por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La Dra. Mariela Paz, Secretaria de Salud de Pilar señaló que “gracias al fuerte trabajo territorial y de difusión, se obtuvieron altos niveles de cobertura".
"Esta acción es una instancia fundamental para cuidar la salud de la población y remarcar la importancia que para nuestra gestión tienen las políticas públicas de vacunación", completó.
Mientras que la Dra. Ana Valentinuz, Jefa de Departamento de Medicina Preventiva hizo referencia al reconocimiento de la OPS.
“Debido a la buena repercusión de esta acción a nivel local, fuimos reconocidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo que nos felicitó por el desarrollo de la campaña destacando el trabajo de nuestra región sanitaria; la cual superó notablemente lo logrado durante el 2014", especificó Valentinuz.
La campaña tuvo una duración total de 75 días y, en el distrito, para facilitar el acceso de los vecinos a la vacuna se ampliaron los días y horarios de vacunación.
También se realizaron operativos especiales en jardines de infantes, tanto públicos como privados.
Son los que tienen entre 13 meses y hasta 4 años de edad. Desde Salud contabilizaron un total de 17.576 chicos inoculados. Fue en el marco de la campaña nacional de refuerzo contra esa enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.