En la época de Navidad y Año Nuevo suelen ocurrir eventos desafortunados, sobre todo con la utilización de la pirotecnia.
Por eso, desde el Hospital Austral elaboraron una guía con consejos para saber cómo actuar ante posibles emergencias que se produzcan por el uso de esos materiales.
Desde ese nosocomio, el Dr. Marcelo Rodríguez, en primera instancia recomendó a quienes usen pirotecnia, que la misma esté autorizada por el Registro Nacional de Armas y Explosivos (RENAR).
Pasa saberlo, debe visualizarse la inscripción del número de registro al que corresponde y los datos del fabricante o importador del artefacto. Se debe tener en cuenta todas las indicaciones de uso presentes en los envoltorios.
También se debe evitar que los niños manipulen artefactos pirotécnicos. Sólo deben ser utilizados por adultos con protección ocular y ropa no inflamable.
Si llegara a prenderse fuego la ropa, se debe sofocar el fuego envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
No deben encenderse petardos con mechas muy cortas porque estas no dan tiempo de alejarse lo suficiente a quien los enciende.
La pirotecnia sólo debe encenderse al aire libre, lejos de otros elementos que puedan entrar en combustión. Tampoco debe exponerse a fuentes de calor.
Si el petardo no enciende, jamás debe tocarse. Se deberá echarle abundante agua y desecharlo.
Otro de los consejos del profesional es no colocar el elemento explosivo en recipientes como botellas o latas.
¿Qué hacer en casa si se producen quemaduras o hay un accidente?
Lavar la zona con agua fría, colocar paños limpios humedecidos en el lugar de la quemadura (sin presión) y concurrir al servicio de emergencia más cercano.
Ante una lesión o quemadura por pirotecnia no es conveniente colocarse cremas, ungüentos, dentífrico, alimentos congelados, grasa, etc., porque pueden empeorar el cuadro.
En lo posible, retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada.
¿Cómo evitar lesiones al destapar bebidas con corchos?
No observar directamente las botellas cuando se destapan ni apuntarlas a otras personas y también evitar agitar las bebidas espumantes.
Además, en caso de una lesión ocular hay que limpiar el ojo con abundante agua.
Aplicar compresas de agua fría o hielo (no en forma directa sobre el ojo).
Tapar el ojo con gasas húmedas y dirigirse urgentemente a un centro sanitario.
No se debe utilizar ningún tipo de colirio.
Cabe destacar que el Departamento de Emergencias del Hospital Universitario Austral funciona las 24 horas, los 365 días del año y cuenta con profesionales altamente capacitados para el manejo de este tipo de lesiones.
A su vez, el Servicio de Oftalmología tiene guardia activa durante los días festivos.
Lanzan recomendaciones ante posibles emergencias con pirotecnia en las Fiestas
Fueron elaboradas por el Hospital Austral. Uso de elementos autorizados y sobre todo como actuar ante accidentes o quemaduras, entre los principales consejos.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.