El Gobierno nacional oficializó este martes la creación del Programa Argentina Construye que prevé una inversión de 29 mil millones de pesos y la creación de más de 750 mil puestos de trabajo para el desarrollo de obras de vivienda, infraestructura sanitaria y equipamiento urbano, a través de obras articuladas con los gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la comunidad.
Mediante la Resolución 38/2020, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa creó el Programa Federal Argentina Construye "con el fin de atender, en forma progresiva y en tanto lo permitan las autoridades sanitarias Nacional y de las jurisdicciones, las urgencias vinculadas a las problemáticas de la vivienda, de las infraestructuras sanitarias y del equipamiento urbano, dinamizando la economía".
El programa requiere la suscripción de convenios marco por parte de las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en los últimos días firmaron Formosa, Misiones, Santa Fe, Chaco, La Rioja, Santa Cruz, Entre Ríos y Buenos Aires, de acuerdo con información del Ministerio.
El programa prevé una inversión total de 28.992 millones de pesos y la creación de un total de 754.734 puestos de trabajo, entre directos (343.236) e indirectos (411.498). El objetivo es "reducir el déficit habitacional, lograr un reequilibrio territorial y ejecutar políticas de hábitat que nos permitan crecer ordenadamente como país".
El programa se abordará "con protocolos de trabajo que cuiden la salud de los y las trabajadoras y las de sus familias, y que garanticen una movilidad segura dentro del contexto de la pandemia de Covid-19".
Una de las directrices es la reactivación y desarrollo del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar), a través de nuevos desarrollos urbanísticos, lotes con servicios, construcción de vivienda individual en lote propio, ampliación de vivienda y distintas propuestas de mejoramientos.
De acuerdo con información del Ministerio, la iniciativa prevé la construcción de 5.500 viviendas, que se suman a las más de 30.000 viviendas en las que ya está trabajando el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Asimismo, se proyecta la refacción de 42.900 unidades habitacionales, la entrega de 200.000 créditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales, la fabricación de 1.250 núcleos sanitarios, la dotación de equipamiento comunitario para atender la emergencia y la generación de 2.000 lotes urbanos con servicios disponibles para construcción de viviendas.
El programa consiste en cuatro ejes. El primero es "construcción, ampliación y refacción de viviendas", que incluye la construcción de 1.500 viviendas en barrios de todo el país, a construirse junto a Pymes, cooperativas, sindicatos y gobiernos locales.
Contempla también el otorgamiento de créditos para compra de materiales, previendo una intervención en aproximadamente 30.000 viviendas; se incluyen los lotes con servicios aptos para la construcción de viviendas para sectores medios y populares.
Estas líneas generarán más de 310.000 puestos de trabajo para reactivar la economía mediante la construcción.
En tanto, en el eje "créditos y subsidios para la compra de materiales" se brindarán 200.000 créditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales y equipamiento, iniciativa que sumará 78.000 nuevos empleos para trabajadores de la construcción e industrias relacionadas a la construcción.
Oficializan el programa que prevé invertir $29 mil millones para la construcción de viviendas
La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, prevé generar más de 754 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos, para construir 5.500 viviendas y contribuir a la reactivación de la economía.
Te puede interesar Sociedad
-
Llega noviembre y el último feriado XL del año: cuándo será
El próximo mes traerá un nuevo fin de semana largo debido a la celebración del Día de la Soberanía Nacional.
-
Empresa cierra su planta en Tortuguitas y deja sin trabajo a 150 empleados
La multinacional sueca SKF anunció el cierre de su fábrica bonaerense y trasladará su producción a Brasil. La medida pone fin a 90 años de actividad en el país y genera preocupación en el sector metalúrgico.
-
A 23 años de la muerte de María Marta: el crimen que tardó décadas en tener justicia
Nicolas Pachelo, vecino del country El Carmel, fue condenado a prisión perpetua por robarle a la víctima y después asesinarla para ocultar el primer delito.
-
El Negro Manuel, custodio de la Virgen de Luján, camino a su beatificación
El Vaticano aprobó la validez jurídica de la documentación presentada por la beatificación del Negro Manuel, el custodio de la Virgen de Luján en el siglo XVII.
-
Achával reconoció a los pilarenses que participaron de los Juegos BA
Fue en un encuentro que se realizó en el Club Municipal Peruzzotti. La delegación consiguió 29 medallas.
-
Comenzó la veda electoral: cuáles son las prohibiciones enmarcadas en la ley
A partir del viernes 24 de octubre a las 8:00hs no se podrá difundir publicidad electoral ni realizar actos públicos políticos, entre otras actividades.
-
El intendente Achával recorrió los nuevos asfaltos de Villa Rosa
Las labores forman parte de una serie de trabajos que la Comuna está realizando en varios puntos del distrito.
Te puede interesar Sociedad
-
Llega noviembre y el último feriado XL del año: cuándo será
El próximo mes traerá un nuevo fin de semana largo debido a la celebración del Día de la Soberanía Nacional.
-
Empresa cierra su planta en Tortuguitas y deja sin trabajo a 150 empleados
La multinacional sueca SKF anunció el cierre de su fábrica bonaerense y trasladará su producción a Brasil. La medida pone fin a 90 años de actividad en el país y genera preocupación en el sector metalúrgico.
-
A 23 años de la muerte de María Marta: el crimen que tardó décadas en tener justicia
Nicolas Pachelo, vecino del country El Carmel, fue condenado a prisión perpetua por robarle a la víctima y después asesinarla para ocultar el primer delito.
-
El Negro Manuel, custodio de la Virgen de Luján, camino a su beatificación
El Vaticano aprobó la validez jurídica de la documentación presentada por la beatificación del Negro Manuel, el custodio de la Virgen de Luján en el siglo XVII.
-
Achával reconoció a los pilarenses que participaron de los Juegos BA
Fue en un encuentro que se realizó en el Club Municipal Peruzzotti. La delegación consiguió 29 medallas.
-
Comenzó la veda electoral: cuáles son las prohibiciones enmarcadas en la ley
A partir del viernes 24 de octubre a las 8:00hs no se podrá difundir publicidad electoral ni realizar actos públicos políticos, entre otras actividades.
-
El intendente Achával recorrió los nuevos asfaltos de Villa Rosa
Las labores forman parte de una serie de trabajos que la Comuna está realizando en varios puntos del distrito.