La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, junto con el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Agustín Simone, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y Jaime Perzcyk, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, mantuvieron un encuentro con intendentes de la provincia en el histórico Palacio de Aguas Corrientes.
Allí, les presentaron un plan para brindar acceso sustentable a los servicios de agua potable y saneamiento a los habitantes de los Barrios Populares, localizados dentro del área de la Concesión de AySA. En la reunión estuvo presente el intendente de Pilar, Federico Achával.
Al finalizar el encuentro, Malena Galmarini destacó: “Estamos todos muy contentos, la empresa, el sindicato, los ministerios. Nos juntamos para poner en marcha obras que parecen muy simples, pero que no lo son, para llevar a los barrios vulnerables, a las villas y asentamientos de la zona servida, o pronta a servirse, dentro de la concesión de AySA, agua y cloaca. Algo tan simple y tan importante como eso".
Galmarini además mencionó que el plan se diseñó "luego de un año destinado a acomodar la empresa".
"Llevarles a nuestros vecinos y vecinas, que peor la pasan, un servicio tan esencial, un derecho humano como es el agua y el saneamiento cloacal. Luego de casi un año de acomodar la empresa, de pagar las deudas, de poner en marcha las obras que estaban paradas, nos parecía que ya era tiempo de meternos en un área que la empresa nunca había llevado adelante: la de los vecinos y vecinas de los barrios vulnerables, que también son usuarios y usuarias de AySA. Por lo tanto tenemos la obligación no solo legal y jurídica, sino ética y moral, de llegar a aquellos lugares donde todavía el Estado con este servicio no llegó”, completó la Presidenta de la empresa.
Por su parte, Gabriel Katopodis agregó: “Se trata de una decisión muy importante de AySA, de su presidenta Malena Galmarini, de llevar adelante obras de saneamiento y de agua en los barrios más vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Una decisión que venimos a compartir y a trabajar con los intendentes y con las intendentas. Es sabido que ninguno de estos objetivos se puede cumplir si no trabajamos articuladamente, pero lo más importante es que podamos entender y reconocer que el agua es un derecho, un bien público, que el Estado tiene que hacer efectivo el acceso igualitario. Malena ha puesto todo su equipo, energía y liderazgo para poder cumplir con este objetivo.”
En el plan, como primer paso, se convocó a las universidades nacionales del área de acción de AySA que conocen el territorio y la comunidad medio donde se encuentran varios de estos barrios populares, para contar con su colaboración y análisis. Luego, se tomó la decisión de avanzar con la realización de los proyectos que cuentan o contarán con factibilidad técnica en el corto y mediano plazo.
En el área de concesión de AySA se localizan 1151 barrios populares. A partir de la factibilidad técnica y en función de lo previsto en el Plan Director, se identificó la posibilidad de avanzar con la realización de más de 700 proyectos de agua y cloaca que alcanzarían a más de 400 barrios.
Del encuentro en el histórico edificio, también participó Agustín Simone, quien afirmó: “Yo creo que esta es una decisión realmente muy importante que va a ser histórica, porque lo que está cambiando hoy AySA en su visión de la concesión y de brindarle el servicio de agua y de cloaca a todos los habitantes de los barrios populares. Por supuesto vamos a colaborar y estar a la par de AySA porque además después de haber hecho los trazados de agua y de cloacas, hay mucho por hacer. Eso lo venimos trabajando con Malena y nuestra idea es mejorar los accesos a las casas, a la energía, al gas, hay muchísimas cosas por hacer. Hoy es muy buen día para todos.”
Del encuentro participaron, Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, José Luis Lingeri, Sec. Gral del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias; Carlos Rodríguez, secretario de Infraestructura y Política Hídrica; Diego Perella, Director Gral del Apla; Alejo Chornobroff, intendente de Avellaneda; Federico Achával, intendente de Pilar; Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar; Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó; Gustavo Posse, intendente de San Isidro; Mayra Mendoza, intendente de Quilmes; Mario Ishii, intendente de José C. Paz; Juan Andreotti, intendente de San Fernando; Mario Cascallares, intendente de Almirante Brown; Gastón Granados, intendente Interino de Ezeiza; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Andrés Watson, intendente de Florencio Varela; Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, intendenta de Moreno; Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y los Directores Generales y diferentes autoridades de AySA. También acompañaron los secretarios de obras públicas de cada municipio.
“Esto no es un trabajo que podamos hacer ni una sola persona, ni una sola empresa. Es un trabajo que hay que hacer entre todas y entre todos. Tenemos que trabajar juntos, unidos, tomados de la mano, sin importar de qué jurisdicción soy, sin importar de qué nivel del estado soy, sin importar de qué partido político soy, todos juntos, por aquellos que más sufren”, concluyó Malena Galmarini.
Pilar, incluido en un plan para llevar agua y cloacas a barrios vulnerables
El proyecto de AySA fue presentado a los intendentes en un encuentro del que participó el jefe comunal local, Federico Achával. Malena Galmarini, titular de la empresa, y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dieron detalles de la iniciativa.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával supervisó obras de infraestructura y salud en las localidades
El intendente supervisó trabajos en William Morris y Presidente Derqui, donde avanzan las obras de asfalto, hidráulica, salud y renovación urbana. Las mejoras buscan optimizar la conectividad, el drenaje y el acceso a servicios esenciales.
-
56 días de lucha: Despedidos de Ilva marcharon al Congreso
Los trabajadores visibilizaron su reclamo junto a los jubilados que se movilizan todos los miércoles. “Seguimos sin respuestas por parte de la empresa, Necesitamos que nos paguen, como indica la ley”, declararon.
-
Dos accidentes en pocas horas afectaron el servicio del Tren San Martín
Una persona fue arrollada en José C. Paz y, horas después, una moto chocó contra una formación en San Miguel. Ambos hechos generaron fuertes demoras y cancelaciones hacia Retiro.
-
Cómo asegurar que la limpieza post obra cumpla estándares inmobiliarios
Finalizar una obra no termina con la última mano de pintura. Para que un proyecto inmobiliario esté verdaderamente listo para ser entregado o comercializado, es imprescindible llevar a cabo una limpieza post obra que cumpla con estándares profesionales. Esta etapa, muchas veces subestimada, es clave para garantizar habitabilidad, buena presentación y conformidad del cliente.
-
Pese a las quejas, AUSOL seguirá haciendo mantenimiento en horario diurno
Es que los cortes de césped o recambio de luminarias se hacen cuando el tránsito es intenso, lo que genera demoras. La empresa expuso que no los hace de noche por cuestiones de seguridad en la circulación.
-
“Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva
Con tan solo 9 años, Delfina, hija de uno de los trabajadores desvinculados, usa las redes sociales para contar lo que sucede en las familias afectadas. Pidió que la empresa pague lo que les corresponde.
-
Suspendieron un partido de fútbol infantil en el Club Hebraica por insultos antisemitas
El encuentro, correspondiente a la Liga Deportiva Vicente López (LIDE), fue interrumpido tras un grave episodio de discriminación protagonizado por un jugador del Club Mitre. La DAIA repudió lo ocurrido.
-
Habilitan una herramienta que permite a jubilados de PAMI resolver reclamos médicos
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial llamado Promesa. Los detalles del programa.
-
Cómo gestionar eficientemente los procesos de limpieza en empresas según expertos
En las empresas modernas, la gestión de la limpieza ya no es una tarea marginal: se ha convertido en un proceso operativo clave que influye directamente en el bienestar laboral, la imagen institucional y la eficiencia general.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával supervisó obras de infraestructura y salud en las localidades
El intendente supervisó trabajos en William Morris y Presidente Derqui, donde avanzan las obras de asfalto, hidráulica, salud y renovación urbana. Las mejoras buscan optimizar la conectividad, el drenaje y el acceso a servicios esenciales.
-
56 días de lucha: Despedidos de Ilva marcharon al Congreso
Los trabajadores visibilizaron su reclamo junto a los jubilados que se movilizan todos los miércoles. “Seguimos sin respuestas por parte de la empresa, Necesitamos que nos paguen, como indica la ley”, declararon.
-
Dos accidentes en pocas horas afectaron el servicio del Tren San Martín
Una persona fue arrollada en José C. Paz y, horas después, una moto chocó contra una formación en San Miguel. Ambos hechos generaron fuertes demoras y cancelaciones hacia Retiro.
-
Cómo asegurar que la limpieza post obra cumpla estándares inmobiliarios
Finalizar una obra no termina con la última mano de pintura. Para que un proyecto inmobiliario esté verdaderamente listo para ser entregado o comercializado, es imprescindible llevar a cabo una limpieza post obra que cumpla con estándares profesionales. Esta etapa, muchas veces subestimada, es clave para garantizar habitabilidad, buena presentación y conformidad del cliente.
-
Pese a las quejas, AUSOL seguirá haciendo mantenimiento en horario diurno
Es que los cortes de césped o recambio de luminarias se hacen cuando el tránsito es intenso, lo que genera demoras. La empresa expuso que no los hace de noche por cuestiones de seguridad en la circulación.
-
“Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva
Con tan solo 9 años, Delfina, hija de uno de los trabajadores desvinculados, usa las redes sociales para contar lo que sucede en las familias afectadas. Pidió que la empresa pague lo que les corresponde.
-
Suspendieron un partido de fútbol infantil en el Club Hebraica por insultos antisemitas
El encuentro, correspondiente a la Liga Deportiva Vicente López (LIDE), fue interrumpido tras un grave episodio de discriminación protagonizado por un jugador del Club Mitre. La DAIA repudió lo ocurrido.
-
Habilitan una herramienta que permite a jubilados de PAMI resolver reclamos médicos
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial llamado Promesa. Los detalles del programa.
-
Cómo gestionar eficientemente los procesos de limpieza en empresas según expertos
En las empresas modernas, la gestión de la limpieza ya no es una tarea marginal: se ha convertido en un proceso operativo clave que influye directamente en el bienestar laboral, la imagen institucional y la eficiencia general.