Según una ONG, en dos años se registró en Pilar un aumento en la cantidad de personas que viven en condiciones precarias.
Se trata de estadísticas difundidas por la organización TECHO, desde donde se estableció que en la actualidad en el distrito existen un total de 44 asentamientos que están habitados por 15.607 familias.
Esos números representan un incremento del 18% en comparación con el mismo relevamiento que la ONG había hecho en el 2016, año en el que Pilar se ubicaba con 43 asentamientos informales y 13.180 familias en condiciones precarias.
"Según el Registro Nacional de Partidos Populares, en el Partido de Pilar hay 44 asentamientos informales, en los cuales viven 15.607 familias", informó TECHO en un comunicado, al tiempo que anticipó la realización de la próxima colecta anual con la que recaudarán fondos con la intención de generar acciones en las zonas más vulnerables.
En ese sentido, también señalaron que la ONG cuenta con presencia en los barrios de Manzone, Pinazo, Agustoni, El Manzanar y Luchetti.
En dichas zonas, TECHO desarrolla el programa de construcciones de viviendas e impulsa programas de desarrollo comunitario.
En 2016, los datos aportados por TECHO habían generado polémica, ya que desde el área de Desarrollo Social del Municipio, en aquel año conducida por Fabián Ferraro, señalaban que los mismos no se condecían con las estadísticas provinciales.
Sin embargo, desde la ONG habían defendido los números explicando que se considera "asentamiento" a aquellas zonas que cuentan con la falta de acceso de los habitantes a por lo menos dos servicios -agua de red, luz y cloacas - y falta de escrituración de los terrenos en donde vive la gente.
Asimismo, desde TECHO habían especificado que las metodologías utilizadas por ellos y las de Provincia son diferentes.
La colecta
La actividad para recaudar fondos se hará los días 4, 5 y 6 de mayo en más de 30 ciudades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Tucumán, Salta, Córdoba, Neuquén y Río Negro.
Para ello, la organización convoca a 8 mil voluntarios y voluntarias a movilizarse y recaudar fondos para desarrollar programas de vivienda y hábitat en los asentamientos donde trabaja.
"Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades de la comunidad y mejorar la calidad de vida de quienes viven allí", destacaron desde la ONG.
“Según nuestro último relevamiento, los barrios populares tienen un promedio de 25 años de antigüedad. Son 25 años sin acceso a los servicios básicos, sin transporte público accesible para ir a trabajar y sin calles asfaltadas que hoy hacen que muchos chicas y chicos se embarren camino a la escuela.” señaló Gabriela Arrastua, Directora de Áreas Sociales de TECHO Argentina.
Para anotarse como voluntario/a se debe ingresar a techo.org.ar/colecta
Según una ONG, en Pilar aumentó un 18% la cantidad de personas que viven en asentamientos
La organización social TECHO contabilizó que en la actualidad hay 15 mil familias en situación precaria. En 2016, eran más de 13 mil.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával supervisó obras de infraestructura y salud en las localidades
El intendente supervisó trabajos en William Morris y Presidente Derqui, donde avanzan las obras de asfalto, hidráulica, salud y renovación urbana. Las mejoras buscan optimizar la conectividad, el drenaje y el acceso a servicios esenciales.
-
56 días de lucha: Despedidos de Ilva marcharon al Congreso
Los trabajadores visibilizaron su reclamo junto a los jubilados que se movilizan todos los miércoles. “Seguimos sin respuestas por parte de la empresa, Necesitamos que nos paguen, como indica la ley”, declararon.
-
Dos accidentes en pocas horas afectaron el servicio del Tren San Martín
Una persona fue arrollada en José C. Paz y, horas después, una moto chocó contra una formación en San Miguel. Ambos hechos generaron fuertes demoras y cancelaciones hacia Retiro.
-
Cómo asegurar que la limpieza post obra cumpla estándares inmobiliarios
Finalizar una obra no termina con la última mano de pintura. Para que un proyecto inmobiliario esté verdaderamente listo para ser entregado o comercializado, es imprescindible llevar a cabo una limpieza post obra que cumpla con estándares profesionales. Esta etapa, muchas veces subestimada, es clave para garantizar habitabilidad, buena presentación y conformidad del cliente.
-
Pese a las quejas, AUSOL seguirá haciendo mantenimiento en horario diurno
Es que los cortes de césped o recambio de luminarias se hacen cuando el tránsito es intenso, lo que genera demoras. La empresa expuso que no los hace de noche por cuestiones de seguridad en la circulación.
-
“Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva
Con tan solo 9 años, Delfina, hija de uno de los trabajadores desvinculados, usa las redes sociales para contar lo que sucede en las familias afectadas. Pidió que la empresa pague lo que les corresponde.
-
Suspendieron un partido de fútbol infantil en el Club Hebraica por insultos antisemitas
El encuentro, correspondiente a la Liga Deportiva Vicente López (LIDE), fue interrumpido tras un grave episodio de discriminación protagonizado por un jugador del Club Mitre. La DAIA repudió lo ocurrido.
-
Habilitan una herramienta que permite a jubilados de PAMI resolver reclamos médicos
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial llamado Promesa. Los detalles del programa.
-
Cómo gestionar eficientemente los procesos de limpieza en empresas según expertos
En las empresas modernas, la gestión de la limpieza ya no es una tarea marginal: se ha convertido en un proceso operativo clave que influye directamente en el bienestar laboral, la imagen institucional y la eficiencia general.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával supervisó obras de infraestructura y salud en las localidades
El intendente supervisó trabajos en William Morris y Presidente Derqui, donde avanzan las obras de asfalto, hidráulica, salud y renovación urbana. Las mejoras buscan optimizar la conectividad, el drenaje y el acceso a servicios esenciales.
-
56 días de lucha: Despedidos de Ilva marcharon al Congreso
Los trabajadores visibilizaron su reclamo junto a los jubilados que se movilizan todos los miércoles. “Seguimos sin respuestas por parte de la empresa, Necesitamos que nos paguen, como indica la ley”, declararon.
-
Dos accidentes en pocas horas afectaron el servicio del Tren San Martín
Una persona fue arrollada en José C. Paz y, horas después, una moto chocó contra una formación en San Miguel. Ambos hechos generaron fuertes demoras y cancelaciones hacia Retiro.
-
Cómo asegurar que la limpieza post obra cumpla estándares inmobiliarios
Finalizar una obra no termina con la última mano de pintura. Para que un proyecto inmobiliario esté verdaderamente listo para ser entregado o comercializado, es imprescindible llevar a cabo una limpieza post obra que cumpla con estándares profesionales. Esta etapa, muchas veces subestimada, es clave para garantizar habitabilidad, buena presentación y conformidad del cliente.
-
Pese a las quejas, AUSOL seguirá haciendo mantenimiento en horario diurno
Es que los cortes de césped o recambio de luminarias se hacen cuando el tránsito es intenso, lo que genera demoras. La empresa expuso que no los hace de noche por cuestiones de seguridad en la circulación.
-
“Es muy triste ver a mi papá llorar”: la historia de la nena que alzó la voz por los despidos en Ilva
Con tan solo 9 años, Delfina, hija de uno de los trabajadores desvinculados, usa las redes sociales para contar lo que sucede en las familias afectadas. Pidió que la empresa pague lo que les corresponde.
-
Suspendieron un partido de fútbol infantil en el Club Hebraica por insultos antisemitas
El encuentro, correspondiente a la Liga Deportiva Vicente López (LIDE), fue interrumpido tras un grave episodio de discriminación protagonizado por un jugador del Club Mitre. La DAIA repudió lo ocurrido.
-
Habilitan una herramienta que permite a jubilados de PAMI resolver reclamos médicos
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial llamado Promesa. Los detalles del programa.
-
Cómo gestionar eficientemente los procesos de limpieza en empresas según expertos
En las empresas modernas, la gestión de la limpieza ya no es una tarea marginal: se ha convertido en un proceso operativo clave que influye directamente en el bienestar laboral, la imagen institucional y la eficiencia general.