El intendente Nicolás Ducoté y el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado lanzaron en Pilar el programa provincial “Comprá PyME”, en las que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen acceso a los canales de consumo masivo, con beneficios concretos al productor, al consumidor y a toda la cadena comercial.
Durante el encuentro, el jefe comunal destacó: "Trabajamos con el Ministro Tizado en esta articulación entre Provincia y el Municipio que hace posible que a muchas PyMEs les demos más herramientas de trabajo".
"Queremos potenciar su capacidad para ingresar a las grandes tiendas y supermercados y ayudar a esas pequeñas empresas", destacó el jefe comunal.
Tizado, en tanto, dijo que insistirán en "darles herramientas y la fuerza que necesitan para seguir creciendo, generando empleo y realizando productos de calidad".
"Es un buen momento para adquirir capacidades y poder articular con otras pequeñas empresas del distrito y complementarse para ofrecer productos a toda la zona y también al mundo", agregó el funcionario.
“La propuesta que impulsamos el año pasado sigue creciendo a un ritmo constante y nos alienta a seguir trabajando en este camino, porque vemos el impacto positivo que tiene sobre la economía de cada región de la Provincia”, manifestó el titular de la cartera de Producción.
Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Económico de Pilar, Patricio Colombo Mosetti, remarcó: "La idea es que cada empresa se conozca entre sí y puedan comprarse entre ellas viendo que lo que necesitan lo tienen cerca y pueden complementarse y potenciarse".
El programa, que ya cuenta con más de 450 PyMEs inscriptas, tiene participación de más de 80 municipios bonaerenses.
El encuentro contó con la participación del equipo técnico de la empresa GS1, proveedora del código de barras que figura en los embalajes; y representantes de las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Escobar, Malvinas Argentinas y Tigre.
Las PyMEs dentro del programa ofrecen sus productos en los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal, limpieza, juguetes, ferretería, bazar, artículos del hogar; a los que se les suma el “¡Comprá PyME Textil!”, que abarca productores de indumentaria, calzado, marroquinería y blanco.
En total contabilizan más de 1600 productos que están siendo exhibidos y comercializados en centros comerciales, supermercados, tiendas y negocio.
La iniciativa propone que las empresas puedan acceder a canales de consumo masivo. En el territorio bonaerense, ya participan más de 450 firmas.
Te puede interesar Economía
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
Te puede interesar Economía
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.