De 28 espacios, 27 están siendo usados, casi la mitad por pacientes covid. Desde el centro asistencial privado piden medidas para bajar la circulación y así “evitar que la gente muera en la calle al no encontrar espacios de internación, como sucedió en Brasil”.
La ministra de Salud expuso que en las próximas horas se decidirán las medidas, y sostuvo que las próximas 3 semanas son clave para buscar bajar la circulación viral. Apuntó a las reuniones sociales como las principales causas del incremento de infecciones.
La incidencia acumulada para 14 días saltó a 690, contra el máximo de 583 del año pasado. Y el promedio de infecciones para 7 días se ubicó en 223, cuando el valor récord de 2020 había sido de 170. En las últimas 24 horas, hubo 185 positivos y 8 muertes.
Las consultas subieron en las últimas semanas y el nivel de ocupación de camas es del 60%. Se analiza postergar cirugías que no sean de emergencias o consultas médicas. “No estamos desbordados, pero sí en alerta”, expuso el titular de Salud de Pilar.
Se evalúan medidas para reducir la circulación de personas y tratar de mitigar el impacto de la segunda ola de covid. Advierten que hay hospitales en el conurbano que están con un 90% de ocupación.
En el marco de esa discusión, referentes del espacio que lidera Sergio Massa se expresaron en redes sociales y pidieron "priorizar la salud" al momento de tomar una decisión. "Es un despropósito reunir a miles de personas en los centros de votación por más de 12hs", aseguran.
La Unidad Médica Presidencial informó cómo transita el covid-19 el primer mandatario nacional, quien diera positivo días atrás.
La incidencia acumulada para 14 días alcanzó su máximo valor desde el inicio de la pandemia: 672,71. El total de afectados ascendió a 25.222 y son 423 los decesos.
Representa al 6,5% de la población total con al menos una dosis. En los últimos 5 días, el promedio de dosis dadas se ubica en torno a las 1.300 por jornada.
El ascenso se mantiene con fuerza, y en dos semanas ya es del 60%. En las últimas 24 horas se reportaron 292 infecciones, el segundo registro más alto desde el comienzo de la pandemia.
De forma virtual, funcionarios provinciales junto a más de 100 jefes y jefas comunales acordaron los pasos a seguir ante el aumento de los casos, mientras continúa del plan de vacunación. Analizan acciones en nocturnidad, transporte público y actividades recreativas.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.