Economía

Lo confirmó el titular de ARBA, Cristian Girard. El operativo se hizo en las cadenas más importantes y en diferentes localidades del interior.

El registro lo lleva la Secretaría de Comercio sobre ventas en supermercados. Lo publicará en forma quincenal.

Contó con la participación de más de 250 asistentes entre empresarios, representantes de instituciones y sponsors.

Quienes superen ese valor pagarán la tarifa plena. Aseguran que el consumo promedio a nivel país está por debajo de los 300 kWh.

Representa casi el 36%, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía de la Nación. En segundo lugar aparece, lejos, Comercio, con el 13%.

Las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%).

La iniciativa agroecológica se llevó adelante en el Corredor Municipal de Presidente Derqui, donde vecinos y visitantes recibieron una charla informativa y kits de semillas.

El lugar, que recibe a más de un millón y medio de personas por mes, renovó su propuesta comercial, gastronómica y de entretenimiento.

El encuentro cuenta con la organización de la Cámara PyME del distrito junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y se desarrollará el jueves 15.

El Gobernador bonaerense señaló que la economía continúa creciendo y advirtió que “la teoría del derrame es un verso”.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, ratificó que el mes próximo el Poder Ejecutivo volverá a reunirse con los sindicatos para discutir aumentos de sueldos y remarcó que “el Gobierno de la provincia hará lo imposible para seguir con la distribución justa y la recuperación salarial”.

A poco más de dos meses para el inicio del evento deportivo, el organismo indicó que seguirá realizando controles.

Los nuevos valores también fueron fijados para los clientes de Edesur y rigen desde el 1 de septiembre.

El plus será de entre 20 mil y 10 mil pesos, de acuerdo al nivel de ingreso del empleado. El intendente Achával cerró el acuerdo con los referentes de los gremios ATE y STMP,

Un informe de la Cámara de Comercio indica que las transacciones se redujeron un 1,83%. Hay preocupación en el sector.

La empresa construirá una nueva planta en la que producirá, por ejemplo, un lavarropas cada 40 segundos.

FEB y SUTEBA destacaron el incremento otorgado por la Provincia, que alcanza el 25%. Y añadieron que habrá nuevas reuniones.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection