El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy que presentará una propuesta al Consejo Federal de Educación para “generar una mayor frecuencia en la presencialidad de las clases” en las escuelas de los 135 municipios, debido a la baja sostenida de casos de coronavirus y un aumento en la cantidad de vacunados.
“Han caído los casos y han aumento la cantidad de vacunados y sobre eso estamos presentando sugerencias de cambios en los protocolos de cuidado en las escuelas, lo que permitiría generar una mayor frecuencia en la presencialidad”, anunció el gobernador al encabezar hoy una conferencia de prensa por la situación epidemiológica en la ciudad de La Plata, en la que anunció una baja consecutiva de contagios durante las últimas 13 semanas.
En ese marco, explicó que se trata de una presentación que va a realizar “partiendo de la base que hay menos casos, que vacunamos más, pero sabiendo que los niños y niñas se contagian y contagian; es adaptar protocolos pero seguir con protocolos de cuidado”.
“El desafío -agregó el gobernador- es, habiendo retornado a la presencialidad, ahora seguir con cuidado para que se contagien la menor cantidad de chicos y chicas en las escuelas”, ya que consideró, que “si se reducen las medidas de cuidados, aumenta la posibilidad de contagios”.
La propuesta, que ahora queda a la espera de una respuesta por parte de las autoridades nacionales, supone adaptar medidas de cuidado, respetando “la ventilación, la higiene, el tapaboca obligatorio y el distanciamiento en las aulas”.
“Sin renunciar al distanciamiento, la idea es lograr que la presencialidad se dé lo más que se pueda, y en los establecimientos en los que no se pueda dar ese distanciamiento, reforzaremos con monitoreos, testeos y mayor ventilación”, explicó el gobernador.
Kicillof precisó que para la frecuencia de las clases presenciales sea mayor o menor, es clave para mantener el distanciamiento entre los estudiantes en el aula y que para ello, son necesarias instalaciones que permitan que puedan ir todos los miembros al mismo tiempo.
“Siguiendo experiencias de Estados Unidos. lo que nos disponemos a hacer es que la distancia óptima, en vez de ser de 1 metro y medio, estamos proponiendo que sea de 90 centímetros entre una persona y otra”, comentó y apuntó: “Si la distancia fuera menor a 90 centímetros (por las características físicas del aula) , lo que propone la provincia es reforzar con alguna medida de cuidado relacionada a testeos y la ventilación óptima”.
En ese sentido, comentó que también se reforzará desde la cartera educativa la cantidad de medidores de dióxido de carbono para vigilar la ventilación dentro de cada aula, y que las escuelas que pueden tener limitaciones por el espacio serán 1.000 de las 15 mil que hay en toda la provincia.
"En esos casos tomaremos medidas especiales de cuidado para que no se pueda dar un brote en las escuelas", aseveró el gobernador.
Agregó que "en base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena" y dijo que si el Consejo Federal acepta, se implementaría "de forma inmediata y en todos los distritos habida cuenta que los problemas en todo caso son por establecimiento".
"Si hay dificultades, buscaremos redoblar los cuidados; si el distanciamiento no se puede cumplir, en esos casos especiales buscaremos que haya controles rígidos", manifestó.
Por último, el mandatario bonaerense añadió: "Veremos qué medidas reforzamos para que no corran riesgo los chicos y chicas como venimos haciendo desde el inicio de la pandemia; eso es cuidarlos, no dejar que se enfermen".
Por la baja de contagios, Kicillof propuso ampliar la presencialidad escolar
El gobernador presentará un proyecto ante el Consejo Federal de Educación. Aunque aclaró que se mantendrán los protocolos preventivos.
Te puede interesar Educación
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
-
El Instituto Cardenal Copello de Derqui celebró su 60° aniversario
En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.
-
Con la construcción del segundo piso, avanza la obra del edificio de la Universidad de Pilar
Los trabajos continúan en el predio del Instituto Pellegrini. El intendente Federico Achával junto a funcionarios recorrieron las tareas. En paralelo, más de 3000 estudiantes cursan en las 12 carreras disponibles.
Te puede interesar Educación
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
-
El Instituto Cardenal Copello de Derqui celebró su 60° aniversario
En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.
-
Con la construcción del segundo piso, avanza la obra del edificio de la Universidad de Pilar
Los trabajos continúan en el predio del Instituto Pellegrini. El intendente Federico Achával junto a funcionarios recorrieron las tareas. En paralelo, más de 3000 estudiantes cursan en las 12 carreras disponibles.