Lunes, 10 Febrero 2025 14:31

Reclaman que se revoque la autorización de funcionamiento de la termoeléctrica

Vecinos pidieron a la Justicia Federal que anule el permiso, debido a los “insoportables ruidos molestos” que tiene que sufrir.

Un grupo de vecinos de Pilar y Escobar que viven en cercanías a la termoeléctrica SCC Power reclamaron a la Justicia Federal que la planta deje de funcionar.

Es que el Juzgado Federal de Zárate – Campana, a cargo de Adrián González Charvay, autorizó a la empresa a trabajar a mediados de diciembre del año pasado, durante un lapso de tres meses, tiempo que se puede extender por otro período similar.

Las turbinas podrán estar encendidas en determinados horarios y el objetivo es asegurar el suministro de energía en épocas de mayor demanda.

Apenas conocida la novedad, los vecinos alzaron la voz y pidieron que se proceda a la clausura definitiva del lugar.

Ahora, casi dos meses después, enviaron una nota al intendente Federico Achával para que a su vez esta sea enviada al González Charvay, donde señalan que los ruidos que genera la planta son “insoportables”.

“Mientras escribimos estas palabras los vidrios tiemblan, la vibración se siente en el pecho, tuvimos que pedirles a nuestros hijos que entren para cerrar las puertas y ventanas porque ya el ruido era insoportable. Nos quitaron el derecho a vivir en salud dentro de nuestros hogares”, comienza la misiva.

“Le escribimos con el corazón desbordado de frustración, de impotencia, de angustia. Ya no sabemos a quién más acudir porque hemos golpeado puertas, presentado todos los reclamos posibles y nadie nos escucha. Hemos prestado nuestros domicilios para que tanto la municipalidad como el OPDS realicen mediciones. Hemos dejado de ir a trabajar para estar disponibles, ya que lo único que deseamos e imploramos es que esta tortura termine para siempre. Se han realizado mediciones que confirmaron nuestras afirmaciones, demostrando que los ruidos no permitían una vida digna y atentaban contra nuestra salud física y mental. Sin embargo, aquí estamos nuevamente implorando que esta tortura termine. Señor juez, con el dolor en el alma le escribimos estas palabras porque nos sentimos solos. Abandonados por quienes deberían proteger nuestros derechos más básicos. Como usted bien hizo en más de una oportunidad, como usted bien apreció que nuestra vida así era imposible. Hoy estamos nuevamente solos. Los ruidos y la vibración convirtieron nuestros hogares en un infierno”, denunciaron.

A su vez, indicaron que no pueden estar dentro ni fuera de las casas, y que “desde el momento que encendieron por primera vez las termoeléctricas de Matheu, nuestras vidas cambiaron para siempre”.

“Lo que antes era nuestro hogar, nuestro refugio, nuestro espacio de descanso y tranquilidad, el lugar que elegimos para criar a nuestros hijos, se ha convertido en nuestra peor pesadilla. El ruido es constante, ensordecedor, la vibración es enloquecedora. Es como vivir en un aeropuerto que nunca cierra, donde el estruendo invade cada rincón de nuestras casas, atravesando puertas y ventanas, haciendo vibrar los pisos y vidrios. ¿Por qué tenemos que padecer semejante injusticia? Lo que antes era nuestro hogar hoy nos enferma”, agregaron los vecinos, varios agrupados en entidades como 1810, y Vecinos Unidos por Pilar, Villa Rosa y Matheu.

En la misma nota, señalaron que la planta jamás debería haberse instalado en ese lugar, hace 8 años, bajo la gestión de Cambiemos, luego de un polémico cambio de zonificación, al tiempo que completaron que la empresa “ni siquiera cuenta con las habilitaciones necesarias para funcionar”.

“Solicitamos por favor que anule el permiso provisorio o al menos, gestione que puedan operar solamente en momentos de necesidad real (comprobable). Operan todos los días, aun, con 24 grados de temperatura los fines de semana que las industrias no trabajan. Y fundamentalmente peticionamos que al finalizar estos tres meses de habilitación provisoria no vuelva a renovar permiso alguno y dictamine su inminente traslado a una zona apta para industrias de tercera categoría siendo coherente con las disposiciones legales, normativas, éticas y de sentido común”, concluyeron.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection