Medio Ambiente

El Servicio Meteorológico emitió el aviso para la zona norte de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. Se espera abundante agua en cortos períodos entre esta noche y madrugada del sábado.

La empresa Aguas y Saneamientos Argentinos, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda se hace presente en Viví sustentabilidad 2018, el primer circuito a nivel mundial en el que el público general podrá experimentar, a través de distintas actividades educativas, qué significa vivir de manera sostenible.

Se trata de labores de la colectora cloacal y renovación de cañería en zonas de Pilar centro.

La Comuna recomendó cerrar puertas y ventanas; retirar macetas u objetos que puedan caer; alejarse de postes, árboles y construcciones, y no tocar cables caídos.

Señalaron que Provincia y el Municipio quisieron hacerlo pasar como una audiencia pública o una consulta, cuando nada de eso ocurrió.

Se producirán en el mes de septiembre y serán coordinadas por la Subsecretaría de Gestión Territorial III.

Fue organizada por la Comuna y la Asociación de Ingeniería Sanitaria. Contó con el apoyo del CEAMSE y la empresa local Transur.

El animal, presente en Pilar, genera enfermedades como leptospirosis y rabia. Además atenta contra los árboles. Ambientalistas piden no tenerla como mascota. En algunos lugares ya es considerada una plaga.

Apuntan a que cumplan con el plan de mitigación de sonidos. Hay varias quejas vecinales. Las plantas no tienen habilitación municipal, pero pueden funcionar a modo de prueba.

Se trata de la firma Tradec. Autoridades municipales acudieron ante denuncias de vecinos. No tenía habilitación y se detectaron problemas en el acopio, almacenamiento y tratamiento de los residuos.

Es una de las permanentes quejas de los vecinos. También se sumó la Comuna de Escobar.

Podría afectarse el jueves y viernes hasta la tarde en áreas cercanas al centro de Pilar.

La celebración se hará el próximo domingo. Habrá observación de aves, una bicicleteada y la plantación de 15 árboles.

Son jóvenes de dos entidades, que se dedicaron a realizar trabajos en Villa Morra. Fueron acompañados por el intendente.

Cubre Buenos Aires, Entre Ríos, Este de La Pampa, Centro y sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río de la Plata.

Son en Villa Rosa, en el marco del programa de Diálogos Hídricos, que prevé labores encaradas por countries y barrios cerrados cercanos a cursos de agua.

Se reunieron en los últimos 7 meses en el marco del Plan Bio que despliega puntos de acopio en el distrito. Con el líquido, luego se genera biocombustible. Apuntan también a reducir la contaminación.

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner