Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia, 546 trabajadores de salud fueron inoculados con la Sputnik V desde el 29 de diciembre. A partir del mes que viene, el gobierno apuesta a inmunizar a 60 mil personas en 8 semanas.
Del 29 de diciembre al 11 de enero se registraron 1.500 positivos, contra 953 del 15 al 28 de diciembre. El total de afectados subió a 16.222 y las muertes son 328 desde el inicio de la pandemia.
Este fin de semana se desarrollaron en Agustoni, La Lomita y San Alejo. Como resultado de los controles dos personas fueron detenidas. Tenían pedido de captura activo por robo calificado y violencia de género.
El intendente Federico Achával firmó un convenio con la Secretaría de Hábitat con el que se incluye al distrito en el plan denominado "Casa Propia". "Es un derecho muy importante para el desarrollo y el crecimiento de nuestras comunidades", expresó el jefe comunal.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó que la inscripción es una acción absolutamente voluntaria. Hasta el momento, ya recibieron la primera dosis unos 40 mil trabajadores de la salud de 160 hospitales bonaerenses.
Luisa Valestra, residente del Hogar Silvio Braschi, murió en la mañana de este lunes. En varias oportunidades había sido reconocida como la pilarense de mayor edad.
Ocurrió en horas de la noche, cuando al menos 4 malvivientes ingresaron a una vivienda y sorprendieron a un matrimonio. Amenazaron con un arma de fuego a un nene de 12 años mientras pedían dinero. Luego del robo, escaparon.
La Provincia de Buenos Aires apunta a desarticular los encuentros no autorizados para evitar que sigan subiendo los casos de coronavirus. Se puede llamar al 911 o al 221 4293386.
El primero de los eventos se estaba realizando en una casaquinta de Fátima, donde había unos 30 asistentes y se esperaban más. En la segunda reunión clandestina, había más de 120 personas. El gobierno intensifica los controles.
La campaña comenzará apenas arriben al país unos 4 millones de Sputnik V. Apuntarán en una primera etapa a cubrir a una población de 60 mil personas, entre las que están mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, docentes y auxiliares, y personal de salud y seguridad.
Se trata de menores que reciben asignaciones desde diciembre del año pasado, luego de que se ampliara la cobertura.
Te puede interesar Economía
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
Te puede interesar Economía
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias