Una de las dos mayores fabricantes de cigarrillos que operan en la Argentina, y que tiene una planta en Pilar, presentó un recurso preventivo de crisis, aduciendo una fuerte baja en las ventas.
Esa medida, elevada al Ministerio de Trabajo de la Nación, le permite comenzar a negociar con los sindicatos desvinculaciones de personal y reducción de las actividades.
La decisión pone en riesgo la continuidad laboral de las 853 personas que trabajan en sus dependencias administrativas, industriales y de distribución, también ubicadas en San Isidro, y más de 200 empleados son de Pilar.
De hecho, hay temor entre los trabajadores porque rumores señalan que la idea de la empresa sería suspender todo el turno noche o incluso cerrar la planta Pilar, ubicada en el Parque Industrial.
Una mayor presión fiscal sobre los cigarrillos obligó a las empresas a tener que elevar el valor de las etiquetas, lo que afectó las ventas, sostuvo la ex Nobleza Piccardo.
Sin embargo, Pablo Busch, miembro de la Interfabril del Parque Industrial, denunció que la merma en las ventas data del año pasado, y que esta comenzó a revertirse, por lo que no habría tal crisis.
“Nosotros hicimos una investigación, en donde con datos oficiales del Ministerio de Agro Industria, en donde se expone que la crisis de consumo de cigarrillos se terminó en mayo del año pasado. Desde ese mes viene en una recuperación. Por lo que la presunta crisis es una excusa para atacar el costo laboral, y reducir condiciones de trabajo”, señaló Busch.
“Hay gente que tiene mucha antigüedad, que cobra salarios más altos al promedio del Parque Industrial, y entonces el objeto es reducir la plantilla, las mejoras, para incrementar sus ganancias. Si la ex Nobleza Piccardo quiere discutir algo, que abra los libros de la empresa", añadió Busch.
Aunque sin confirmación y en el plano de los rumores, Busch expuso que llegó a oído de los trabajadores el presunto cierre de todo el turno noche, o incluso el traslado de la planta de Pilar, por lo que peligrarían 200 puestos de trabajo.
Temen por más de 200 puestos de trabajo por el conflicto en la ex Nobleza Piccardo
La empresa presentó un preventivo de crisis, al aducir baja en las ventas. Desde la Interfabril desmintieron que haya mermado la comercialización.
Te puede interesar Economía
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
Te puede interesar Economía
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.