El secretario general de Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Bonaerense (Suteba), Roberto Baradel, aseguró hoy que "no están dadas las condiciones para la vuelta a clases en la provincia de Buenos Aires" y reafirmó que, hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus, "va a ser una complicación" retornar a las aulas.
"Hoy no están dadas las condiciones para la vuelta a clases en provincia de Buenos Aires. Hay que seguir cuidando la vida", dijo el dirigente gremial en diálogo con El Destape Radio.
Asimismo advirtió que "la presencialidad implica una movilización de gente muy grande de chicos y grandes a las escuelas" y eso, explicó, "sería contradictorio con las medidas que se están tomando", por lo que puntualizó que “la principal preocupación tiene que ser bajar la curva de contagios".
El dirigente advirtió que "si no bajamos la curva de contagios puede colapsar el sistema de salud y nos puede pasar como en Ecuador o Estados Unidos, donde los médicos tienen que decidir quién vive o quien muere".
"Hasta que se encuentre la vacuna van a ser una complicación las clases presenciales", señaló el dirigente gremial.
Además consideró que "la infraestructura escolar de la provincia no se encuentra en condiciones" y que un eventual regreso debería contemplar "una serie de cuestiones y casi toda Argentina no está en condiciones para los nuevos protocolos".
En ese sentido, manifestó su deseo que de que se encuentre "pronto la vacuna" porque, dijo, "si uno tiene que llevar adelante la presenciabilidad tendrá que ser con muchas restricciones para que no eso no implique la propagación de los contagios".
Por otra parte, Baradel se refirió a la reunión virtual que mantuvieron ayer con la Confederación Sindical Internacional, de la participó el presidente Alberto Fernández.
"Ayer tuvimos un encuentro con la secretaria de la Confederación Sindical Internacional, quien destacó la labor del Gobierno argentino en defensa de las fuentes de trabajo, por la serie de medidas desde la el IFE, la asistencia a las Pymes, las medidas para que se defienda el trabajo", remarcó.
En ese marco, afirmó que "debemos ser uno de los pocos países que prohibieron los despidos y que generó un despliegue de medidas muy importantes para poder enfrentar esto", y mencionó que, desde la secretaria se "destacó el diálogo social que hay en la Argentina".
"Hay decisiones que tomó el Gobierno para proteger el empleo que son muy importantes", dijo Baradel, quien también es secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Baradel dijo que hasta que no haya vacuna, "van a ser una complicación las clases presenciales"
El secretario general de Suteba sostiene que no están dadas las condiciones para la vuelta a las aulas en la provincia. "La presencialidad implica una movilización de gente", afirmó, que "sería contradictorio con las medidas que se están tomando".
Te puede interesar Educación
-
Un paso más en la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar
Los trabajos avanzan con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió la obra que se erige en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
El 70% de los colegios privados bonaerenses mantendrá topes en las cuotas
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
-
En su segundo año de vida, la Universidad Nacional de Pilar apunta a fortalecer la oferta académica
Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.
-
Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
-
Nación desregula los aranceles de los colegios privados y podrán fijar cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.
-
La Universidad Nacional de Pilar abrió la inscripción para el ciclo 2026
La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
Te puede interesar Educación
-
Un paso más en la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar
Los trabajos avanzan con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió la obra que se erige en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
-
El 70% de los colegios privados bonaerenses mantendrá topes en las cuotas
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
-
En su segundo año de vida, la Universidad Nacional de Pilar apunta a fortalecer la oferta académica
Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.
-
Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares
El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.
-
Nación desregula los aranceles de los colegios privados y podrán fijar cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.
-
La Universidad Nacional de Pilar abrió la inscripción para el ciclo 2026
La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.