Economía

El lugar, que recibe a más de un millón y medio de personas por mes, renovó su propuesta comercial, gastronómica y de entretenimiento.

El encuentro cuenta con la organización de la Cámara PyME del distrito junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y se desarrollará el jueves 15.

El Gobernador bonaerense señaló que la economía continúa creciendo y advirtió que “la teoría del derrame es un verso”.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, ratificó que el mes próximo el Poder Ejecutivo volverá a reunirse con los sindicatos para discutir aumentos de sueldos y remarcó que “el Gobierno de la provincia hará lo imposible para seguir con la distribución justa y la recuperación salarial”.

A poco más de dos meses para el inicio del evento deportivo, el organismo indicó que seguirá realizando controles.

Los nuevos valores también fueron fijados para los clientes de Edesur y rigen desde el 1 de septiembre.

El plus será de entre 20 mil y 10 mil pesos, de acuerdo al nivel de ingreso del empleado. El intendente Achával cerró el acuerdo con los referentes de los gremios ATE y STMP,

Un informe de la Cámara de Comercio indica que las transacciones se redujeron un 1,83%. Hay preocupación en el sector.

La empresa construirá una nueva planta en la que producirá, por ejemplo, un lavarropas cada 40 segundos.

FEB y SUTEBA destacaron el incremento otorgado por la Provincia, que alcanza el 25%. Y añadieron que habrá nuevas reuniones.

En agosto se contrajeron un 18%, de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Registro del Automotor.

Cuenta con 12 canillas,  un fogón y mesas comunitarias, platos pensados para maridar con todas las variedades de cerveza, capacidad para más de 130 personas, y buena música.

El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comenzó formalmente a implementarse desde este jueves, con unos 9 millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro y aún dudas sobre lo que se pagará de luz y gas en los próximos meses.

Las empresas del sector que aumenten sus exportaciones pagarán 0% de derechos de exportación.

El ajuste corre desde este martes 30 de agosto. Los vehículos de más de 2500 kg deberán abonar $ 5.670.

Con el objetivo de impulsar el sector, el Gobierno reglamentó la prórroga para la construcción en obras nuevas o con un avance no mayor al 50%.

El Gobierno Nacional habilitó la posibilidad de retrotraer la solicitud de manera voluntaria para así evitar el impedimento de la compra del cupo de 200 dólares. La renuncia se debe hacer en el registro RASE.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

La libertad Avanza
Camioneros - Banner