Economía
Aunque la cantidad de viajes fue menor a 2021, el gasto promedio diario por persona fue más alto.
Subieron un 11% las ventas de autos 0 kilómetro en Pilar
La comercialización de rodados usados, en tanto, cayó un 18%, de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Registro del Automotor.
Cerca de dos millones de turistas se movilizaron por el país en el fin de semana extra largo
"Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional", destacó el ministro Lammens.
En esta nueva etapa, la canasta incluye 450 productos de “marcas representativas” del consumo de los argentinos.
Fue con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y locales. Se desarrolló una mesa de debate sobre la problemática con la presencia de más de 200 trabajadores populares en el Predio de la Unión Ferroviaria.
Negocian las condiciones para renovar "Precios Cuidados"
El Gobierno busca cerrar un acuerdo con las empresas de consumo masivo. La estrategia iría por menos productos, pero de marcas líderes.
Estudian una suba de 40% promedio en la tarifa del transporte público para diciembre
Lo adelantó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, quien anticipó que aún analizan el porcentaje final. Más presión a la inflación.
Con el inicio de octubre los bancos pudieron trasladar a sus propios planes de cuotas la suba de rendimientos en pesos que decidió el Banco Central. El plan Ahora 12, que usa otra tasa, sufrió un aumento menor pero también se volvió más caro.
El objeto del acuerdo es la programación y desarrollo de actividades de complementación, asistencia técnica y cooperación recíproca que resulten de interés a ambas instituciones.
El Gobierno confirma que “está en agenda” el otorgamiento de un bono refuerzo contra la inflación
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este martes que “está en agenda” del Gobierno el otorgamiento de un “refuerzo para ganarle a la inflación”, pero que “todavía no está implementado el modo”, al ser consultada sobre si se establecerá un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o un bono.
La firma se encuentra ampliando las instalaciones con una inversión de 52 millones de dólares.
Durante el operativo se realizaron 252 intimaciones en materia laboral y en Salud y Seguridad en el Trabajo. También participó el Sindicato de Empleados de Comercio.
Villa Rosa recibe al Mercado de la Economía Popular
Los puestos se desplegarán este martes frente a la Estación de Trenes. Ofrecerá productos frescos y diversas mercaderías a precios accesibles.
Beneficios y descuentos de Cuenta DNI para el mes de octubre
Según informó el Banco Provincia, los usuarios de la billetera electrónica podrán ahorrar hasta un 40% en comercios de barrio, ferias y mercados bonaerenses adheridos.
Después de que el Gobierno autorizara a la AFIP para que publique las nuevas cargas tributarias que las empresas deberán cobrar a los usuarios cuando carguen nafta y gasoil, la secretaria de Energía, Flavia Royón confirmó un aumento en los combustibles para este próximo sábado 1 de octubre.
Acuerdo entre el sindicato y las empresas de neumáticos: trabajadores se reunirán en Pilar
Esta madrugada, tras largas horas de negociaciones, se llegó a un arreglo en el Ministerio de Trabajo que ajusta un 16% para el quinto tramo de la revisión salarial, lo que totaliza un 66% de aumento para el período paritario 2021/2022. Además habrá un bono de $ 100.000.
El Gobierno evalúa otorgar un bono con lo recaudado con el dólar soja
Desde Presidencia reconocieron que "por supuesto es un tema que está en tratamiento". Restaría definir el monto y a quiénes alcanzaría.
Te puede interesar Economía
-
Septiembre llega con aumentos que le meten presión a la inflación
Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.
-
El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
Te puede interesar Economía
-
Septiembre llega con aumentos que le meten presión a la inflación
Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.
-
El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.